jueves, 29 de octubre de 2015

JOAQUÍN GALDÓS

Promesa nacional

ESTA MAÑANA SALIO EL SOL PARA TODOS ANUNCIANDO LA LLEGADA A SU TIERRA DEL ESPADA TRIUNFADOR QUE LLENA DE ESPERANZAS A TODOS LOS AFICIONADOS BIENVENIDO JOAQUIN GALDOS!!. ACHO TE ESPERA EL 28 DE NOVIEMBRE LLENO TOTAL!!



miércoles, 28 de octubre de 2015

GANADERÍA ZALDUENDO

Dos siglos de bravura innata, presente este domingo 1 de noviembre en el inicio de la Feria del Señor de los Milagros Acho 2015




Divisa: Encarnada y Azul
Señal: Punta de lanza en ambas orejas
Finca: "Moheda de Zalduendo" Cáceres (Cáceres)
Procedencia: Ganadería formada por vacas y sementales de la ganadería de Jandilla 


Esta ganadería lidia sus toros por primera vez en Madrid el 14 de julio de 1817, con divisas amarilla y verde, fecha en la toma de antigüedad. Fue formada con reses navarras por don Joaquín Zalduendo a finales del siglo XVIII, pasando en sucesivas herencias a hijos, nietos y biznietos, hasta que en 1939 fue vendida a don Martín Amigot Serna, conservando el hierro, la antigüedad y divisa originales. En 1946 se hizo cargo de la ganadería su hijo, don Javier Amigot Sánchez. En 1965 fue adquirida por la Sociedad Anónima “Villaralto”. En 1987 es vendida a don Fernando Domecq Solís que, conservando hierro, señal y divisa, elimina todas las reses y la forma con la parte que le correspondió de la ganadería de “Jandilla”. En 2014 la ganadería es adquirida por Zalduendo S.L.U. 

Sus astados son entre elipométricos y eumétricos, con perfiles rectos o subconvexos. Es el encaste más fino de hechuras de los derivados de Parladé Bajos de agujas, finos de piel y de proporciones armónicas. Bien encornados, con desarrollo medio, y astifinos, pudiendo presentar encornaduras en gancho. El cuello es largo y descolgado, el morrillo bien desarrollado y la papada tiene un grado de desarrollo discreto. 

 La línea dorso lumbar es recta o ligeramente ensillada. La grupa es, con frecuencia, angulosa y poco desarrollada y las extremidades cortas, sobre todo las manos, de radios óseos finos. Sus capas son negras, coloradas, castañas, tostadas y, ocasionalmente, jaboneras y ensabanadas, estas últimas por influencia de la casta Vazqueña. Entre los accidentales destaca la presencia del listón, chorreado, jirón, salpicado, burraco, gargantilla, ojo de perdiz, bociblanco y albardado, entre otros. En la línea de Osborne son muy peculiares las pintas ensabanadas, con accidentales característicos como el mosqueado, botinero, bocinegro, etc. Los ejemplares derivados de la línea Marqués de Domecq se caracterizan por mayor desarrollo de defensas, mayor capacidad torácica, pezuñas bastas, mayor peso y alzada y menor finura de piel que el prototipo característico del encaste. 


 28 de agosto vuelta al ruedo al toro 'Mendaz' de la ganadería de Zalduendo en Almería al que Alejandro Talavante cuajó una preciosa faena. 20 de junio, vuelta al ruedo a ‘Tozudo’ de la ganadería Zalduendo. 21 de junio, Alberto López Simón indultó a ‘Zarando en Istres (Francia).

"ZALDUENDO" PARA EL INICIO DE LA FERIA LIMEÑA

Dos siglos de bravura innata

La casa ganadera de la Z llega a Lima cosechando importantes triunfos durante el 2015. #Acho2015


MORANTE DE LA PUEBLA

Un torero distinto, un toreo especial

Tranquilo, pensativo, pausado y maduro, como su toreo.
DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE 3:30 PM CORRIDA DE ZALDUENDO #Acho2015



martes, 27 de octubre de 2015

ALEJANDRO TALAVANTE

Creatividad taurina

Como abrebocas de esta importante feria hará el paseíllo una de las actuales figuras del toreo mundial.
DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE 3:30 PM CORRIDA DE ZALDUENDO #Acho2015


lunes, 26 de octubre de 2015

JOSELITO ADAME

Máxima figura del toreo mexicano

En la mejor temporada de su carrera asiste a Acho para demostrarlo.
DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE 3:30 PM


jueves, 22 de octubre de 2015

LOS TOROS ESPAÑOLES LLEGAN A LIMA

El sábado 24 de octubre

Según informaciones aparecidas en medios españoles los encierros de Zalduendo, Miura, Daniel Ruiz y La Quinta adquiridos para ser lidiados en la Feria del Señor de los Milagros 2015 serán embarcados en España este viernes 23 de octubre y llegarán a Lima al día siguiente, sábado 24 de octubre. 

 Se informa que vendrán seis toros de cada ganadería en un avión especial, debidamente encajonados para que desembarquen en las mejores condiciones para ser lidiados durante las corridas feriales.

lunes, 5 de octubre de 2015

FESTIVAL TAURINO EN PALCAMAYO - TARMA

Excelente iniciativa del joven matador de toros Ivan Vela en su tierra Palcamayo

La Peña Taurina "Mi Palcamayo" fundada el 29 de agosto del 2015, conformada por jóvenes aficionados a la tauromaquia representada por el joven matador de toros peruano Ivan Vela, tuvo a bien organizar un festival taurino en homenaje a su acogedora tierra Palcamayo con motivo de celebrarse el 114 Aniversario de fundación. 

Sábado 3 de octubre del presente en la Plaza de toros de Palcamayo con buena respuesta en los tendidos de la plaza de toros, hicieron el paseillo junto al matador integrantes de la Peña Taurina "Mi Palcamayo" quienes no dudaron en hacer gala de su afición.

El torero peruano Ivan Vela vestido de corto realizó buena faena con el capote logrando quites de buena factura a su oponente, ya con la muleta anduvo mejor, mas confiado, seguro, aunque por momentos el de "San Simón" causó algunos peligros que fue bien resueltos por el torero; finalizó la tarde con un indulto un tanto discutido por el aficionado.

Desde este espacio queremos felicitar y enaltecer el gesto importante que tuvo el joven matador de toros en bien de difundir la fiesta y brindar oportunidades a jóvenes que desean tentar suerte en esta difícil pero hermosa profesión.

Ivan Vela recibiendo al de "San Simón" en la plaza de toros de Palcamayo

                   Brindis emotivo a sus familiares                          Salida de la plaza de toros

lunes, 28 de septiembre de 2015

GANADERÍAS PARA LA FERIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS - ACHO 2015

Zalduendo 
Divisa: Encarnada y Azul 
Señal: Punta de lanza en ambas orejas 
Finca: "Moheda de Zalduendo" Cáceres (Cáceres) 
Procedencia: Ganadería formada por vacas y sementales de la ganadería de Jandilla 

Esta ganadería lidia sus toros por primera vez en Madrid el 14 de julio de 1817, con divisas amarilla y verde, fecha en la toma de antigüedad. Fue formada con reses navarras por don Joaquín Zalduendo a finales del siglo XVIII, pasando en sucesivas herencias a hijos, nietos y biznietos, hasta que en 1939 fue vendida a don Martín Amigot Serna, conservando el hierro, la antigüedad y divisa originales. En 1946 se hizo cargo de la ganadería su hijo, don Javier Amigot Sánchez. En 1965 fue adquirida por la Sociedad Anónima “Villaralto”. En 1987 es vendida a don Fernando Domecq Solís que, conservando hierro, señal y divisa, elimina todas las reses y la forma con la parte que le correspondió de la ganadería de “Jandilla”. En 2014 la ganadería es adquirida por Zalduendo S.L.U.

Sus astados son entre elipométricos y eumétricos, con perfiles rectos o subconvexos. Es el encaste más fino de hechuras de los derivados de Parladé Bajos de agujas, finos de piel y de proporciones armónicas. Bien encornados, con desarrollo medio, y astifinos, pudiendo presentar encornaduras en gancho. El cuello es largo y descolgado, el morrillo bien desarrollado y la papada tiene un grado de desarrollo discreto. 

La línea dorso lumbar es recta o ligeramente ensillada. La grupa es, con frecuencia, angulosa y poco desarrollada y las extremidades cortas, sobre todo las manos, de radios óseos finos. Sus capas son negras, coloradas, castañas, tostadas y, ocasionalmente, jaboneras y ensabanadas, estas últimas por influencia de la casta Vazqueña. Entre los accidentales destaca la presencia del listón, chorreado, jirón, salpicado, burraco, gargantilla, ojo de perdiz, bociblanco y albardado, entre otros. En la línea de Osborne son muy peculiares las pintas ensabanadas, con accidentales característicos como el mosqueado, botinero, bocinegro, etc. Los ejemplares derivados de la línea Marqués de Domecq se caracterizan por mayor desarrollo de defensas, mayor capacidad torácica, pezuñas bastas, mayor peso y alzada y menor finura de piel que el prototipo característico del encaste. 

 28 de agosto vuelta al ruedo al toro 'Mendaz' de la ganadería de Zalduendo en Almería al que Alejandro Talavante cuajó una preciosa faena. 

20 de junio, vuelta al ruedo a ‘Tozudo’ de la ganadería Zalduendo. 

21 de junio, Alberto López Simón indultó a ‘Zarando en Istres (Francia).


GRAN FESTIVAL TAURINO EN LA PLAZA DE TOROS DE PALCAMAYO - TARMA

Ivan vela en solitario !
Sábado 3 de octubre, festival taurino de lujo en el distrito de Palcamayo provincia de Tarma, en el que se aprecia en el cartel al matador peruano Ivan Vela en solitario.


Sábado 3 de octubre en la Plaza de Toros de Palcamayo - Tarma 


JOSELITO ADAME EN ACHO 2015

En la mejor temporada de su carrera asiste a Acho para demostrarlo. 
DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE 3:30 PM



miércoles, 23 de septiembre de 2015

TOROS ESPAÑOLES EN ACHO 2015

Miura


Miura Divisa: Verde y Grana, excepto en Madrid que es Verde y Negra

Señal: Hendido y muesca en la izquierda y despuntada con golpe en la derechaFinca: "Zahariche" Lora del Río (Sevilla)

Procedencia: Ganadería formada por vacas y sementales de Antonio Gil, aumentada con reses de Don José Luis Alvareda, Doña Jerónima Núñez de Prado y Don José Arias de Saavedra.

 Miura es la denominación popular de un encaste de toros de lidia de características singulares forjada durante varias generaciones de una familia ganadera, desde 1842 hasta la actualidad.

 En su origen, Juan Miura la forma en 1842 con la cruza de 220 vacas de Gil de Herrera, 200 vacas y novillos de José Luis Alvareda, todas procedentes de los Gallardo de El Puerto de Santa María. Se añade en 1850 la vacada de Jerónima Núñez de Prado (Cabrera) y dos sementales de Vistahermosa en 1860. A esta cruza hay que añadir la aportación de la sangre navarra a través de un semental regalado por el torero Lagartijo y otro (castaño ojinegro) que regaló el propio duque de Veragua. Además, han añadido aportación genética el semental "Banderillero" de la marquesa de Tamarón (Parladé) y otro del Conde de la Corte.

 La leyenda de este toro, el más indómito del campo bravo, ha sido forjada a través del tipo diferenciado y único de un toro de reminiscencias ancestrales. Las cruzas originales han dado como resultado un toro singular: alto de agujas, "agalgado" o levantado del suelo, largo, de gran caja, huesudo, manos y patas altas, fino de piel y algo lavado de cara.

 Su pelaje aporta otra gran singularidad dentro de variedad: cárdenos, colorados, castaños, sardos, salineros, girones, salpicados, berrendos, luceros, negros zaínos y mulatos... No es un toro astifino, sino de mazorca ancha, gruesa y generosa.

 En la lidia es un toro cambiante, nervioso, que aprende mucho y rápidamente, de lidia despierta. También saltan toros de nobleza y fijeza, sin duda alguna por la aportación de la sangre parladeña. Toro espectacular desde su salida a la plaza y en el primer tercio. Sin duda, uno de los toros más ágiles que existen y más difíciles para torear.

 Miura es un apellido unido a la Fiesta de los Toros desde tiempos pretéritos. Una leyenda salpicada de sucesos luctuosos, como los dramas de Pepete, Llusío, Espartero, Domingo Dominguín, Faustino Posadas, Pedro Carreño y, sustancialmente, la muerte de Manolete en Linares en 1947.

 La legendaria ganadería de Miura regresa a Lima después de 56 años. Juan García “Mondeño fue el último que estoqueó en Acho en el año 1959.

 El rey D. Juan Carlos entregó el Premio taurino ABC a D. Eduardo y D. Antonio Miura en febrero de 2015, por su conservación de un legado centenario, con fidelidad a su concepto del toro bravo.

 Los hermanos Miura recogieron en mayo del presente el premio al toro más bravo de San Isidro 2014 entregado por el Ayuntamiento de Madrid.

 30 de junio 2014 Miura se llevó los premios de la radio Onda Cero a la mejor ganadería y al mejor toro de San Isidro.

 1 de abril de 2014 Los hermanos Miura recogen los premios de la Real Maestranza de Sevilla a la mejor corrida de toros de 2013 y al mejor toro, ‘Datilero’ lidiado por el diestro Manuel Escribano.

ACHO "FERIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS" 2015


La empresa ecuatoriana CITOTUSA, organizadora de la Feria del Señor de los Milagros 2015, oficializó la tarde de ayer, la celebración de cinco corridas de abono con carteles feriales bien rematados muy del gusto de la afición de Lima y más que envidiables para los extranjeros en comparación con otras ferias de América.

La versión 2015 de la feria nazarena se realizará con toros españoles de diferentes encastes más uno del plano nacional y toreros de diversos estilos entre los que destacan los peruanos Andres Roca Rey y Juan Carlos Cubas.

Los matadores actuantes vienen con contrastados triunfos en la presente temporada y los encierros adquiridos proceden de ganaderías de reconocido prestigio.

En el plano ganadero volverán los toros españoles a la plaza de Acho después de 15 años entre los que destaca la complicada y respetada ganadería de Miura.

El ciclo ferial se iniciará el domingo 1º de noviembre y concluirá el domingo 29 del mismo mes. También se tiene la información que la venta de abonos estaría iniciándose a partir del 9 de setiembre.

Los carteles para las cinco tardes de abono son los siguientes:

Domingo 1º de noviembre
Toros de Zalduendo para:
"Morante de la Puebla", Alejandro Talavante y Joselito Adame.

Domingo 8 de noviembre
Toros de Miura para:
Rafael Rubio "Rafaelillo", Manuel Escribano y Paco Ureña.

Domingo 15 de noviembre 
Toros de Daniel Ruiz para:
Sebastián Castella, Miguel Ángel Perera y Alberto López Simón.

Domingo 22 de noviembre 
Toros de La Quinta para:
Diego Urdiales, Juan Carlos Cubas y Daniel Luque.

Domingo 29 de noviembre 
Toros de Roberto Puga para:
Enrique Ponce mano a mano con Andrés Roca Rey.

CASTELLA Y ROCA REY, NUEVOS NOMBRES PARA LA TEMPORADA GRANDE EN LA PLAZA MÉXICO



La empresa de Insurgentes anuncia la contratación del diestro francés y del peruano para la Temporada Grande La Empresa de la Plaza de Toros de Insurgentes ha anunciado la contratación de dos nuevos nombres para la Temporada Grande: Sebastián Castella y Andrés Roca Rey. El primero de ellos actuará dos tardes mientras que el segundo hará un único paseíllo. Sebastián Castella y Roca Rey se unen por tanto a José Tomás, Enrique Ponce, Morante de la Puebla, Alejandro Talavante, José María Manzanares, Joselito Adame y Pablo Hermoso de Mendoza.

ANDRÉS ROCA REY ESTRENA DOCTORADO EN LA PLAZA DE TOROS DE LOGROÑO

 "LA RIBERA" (LA RIOJA) 22 DE SEPTIEMBRE 2015 FERIA DE SAN MATEO.

Primer toro: Lo recibe con lances de verónica Lo lleva a los medios por veronicas rematando con una media. Con la muleta ejecuta naturales a doquier. Transmitió y llegó a los tendidos con una gran estocada. Oreja y fortísima petición de la segunda que no fue concedida. 


 Segundo toro: Lo lleva Roca Rey a la verónica hasta los medios. 


Gran faena con muchísima disposición y entrega. Transmitió, llegó a los tendidos y se la jugó. Estocadón. Oreja Además de las dos figuras consagradas como son Morante y El Juli, el público riojano esperaba con ganas al peruano Andrés Roca Rey, uno de los nombres de la temporada gracias a sus triunfos como novillero en las principales plazas del circuito nacional como Madrid, Sevilla, Pamplona y Bilbao. 

FICHA DEL FESTEJO:
Dos tercios de entrada con Toros de Zalduendo.
Morante de la Puebla, silencio con pitos al toro en el arrastre, vuelta al ruedo.
El Juli, silencio con pitos al toro en ambos.
Roca Rey, oreja con fuerte petición y oreja.





Nuestro compatriota destaca por su firmeza, decisión y autenticidad

ALTERNATIVA Y TRIUNFO CON AROMA DE FIGURA DE ROCA REY EN NIMES


Y cumplió su sueño el peruano Andrés Roca Rey. Tomó hoy la alternativa en el anfiteatro romano de Nimes en Francia y con oreja de cada toro pudo acompañar a padrino y testigo en la salida a hombros durante la vuelta a la elíptica arena del sudoeste galo, aunque luego el rigor de su reglamento le impidiera hacerlo por la Puerta de los Cónsules y debió hacerlo por la del patio de cuadrillas. Es lo de menos. 

Lo importante es que esta fecha se recordará por haber sido la primera vez que un peruano se doctora en ese ‘terroir’ y que con esa se cerraba un capítulo histórico para el toreo nacional por haber firmado Roca Rey una temporada que hace mucho no daba un novillero, con triunfos y salidas a hombros en plazas de primera y importantes y porque puso a todos de acuerdo en sus condiciones para  postular a los puestos de figura del toreo.


Tras la ceremonia, a la que llegó con férula en su mano izquierda y carnes del muslo casi abiertos por una cornada reciente, dejó en su primero patente su condición, variedad y gusto con el percal, y solvencia técnica para exprimir el mejor pitón del toro, tanto como entrega para suplir cuando no había tela con valor. Tras espadazo llegó la oreja y empezaba de seguro a soñar con más, con las dos del mismo toro, que sería el 6º bis porque el titular se rompió una mano y ¡ay dolor! Una pena porque ese sí que embestía.

Salió el que no debió, con más cuajo y seriedad de todos los echados, pero trajo olor a hule desde sus entrañas. Sin recorrido, o rebañando al final del corto, soltando con peligro la cara y buscando la yugular. Desordenado el quite acaso le acentuó los defectos en muleta. Ahí aguantó con firmeza e intentando el toreo bueno. Inició por alto, cuando quizás era domeñar por bajo hacia afuera. Templando y ceñido al toro, se la jugó en cada muletazos. En una salida de pecho que no lo echó afuera le pegó un tarascón que casi le atrapa la pierna de la cornada, la derecha, por detrás de la rodilla, menos mal que sólo rompió la taleguilla. Fea caída tuvo sobre la mano rota y se resintió con dolor. Mató de estoconazo hasta la gamuza y cobró otra oreja.



Más allá de premios quedará para siempre la dimensión de figura que hoy confirmó con el toro, mismo al que deberá respetar más y del que deberá recibir lo mismo para el camino fluya. Mucho y bueno se espera del peruano en la cuna del toreo. 
Mucho y bueno dejó el maestro y padrino Enrique Ponce, con una faena, la segunda, roto de abductores, pero con un fondo de arte y toreo ralentizado que enloqueció. Dos faenas buenas de Juan Bautista, testigo de la ceremonia de alternativa, cortaron oreja y dos a su lote cada cual y salieron por la Puerta de los Cónsules.

FICHA. 
Nimes, Francia. Sábado 19 de septiembre de 2015. Tres cuartos de entrada en los tendidos. Toros de Victoriano del Río.

1º, Toros de Cortés 2º y 3º y Juan Pedro Domecq 4º, 5º y 6º. Destacó el lote del francés. Enrique Ponce, oreja y dos orejas; Juan Bautista, oreja tras aviso y dos orejas; y Andrés Roca Rey, que toma la alternativa, oreja y oreja.

Incidencias: El toro de la alternativa se llamó Pocosol No. 8, con 509 kilos, con el hierro de Victoriano del Río

lunes, 17 de agosto de 2015

GRAN MANO A MANO EN HONOR A LA SANTÍSIMA VIRGEN DE LA ASUNCIÓN DE OYON EN LIMA

Organiza La Asociación Oyón.

DÍA: DOMINGO 30 DE AGOSTO 2015.
HORA: 13:00
LUGAR: PLAZA DE TOROS “YAWAR TORO” Km. 27 PANAMERICANA NORTE


Informa: Lic. Henrry Almeyda Geldres
La Asociación Oyón, institución sin fines de lucro, una de las once provincias del Departamento y Región Lima Provincias, gestor de la creación de la Provincia de Oyón; organiza como colofón a las festividades patronales en homenaje a la Santísima Virgen de la Asunción, esta tarde taurina benéfica, siempre nos hemos prodigado en realizar obras de bien social: arreglo de nuestra iglesia matriz, Instituciones Educativas: el C.E Libertador José de San Martín, que mejoran nuestra calidad de vida; en esta ocasión los fondos a recaudarse serán destinados al techado acústico de nuestra sede institucional, presentando un espectáculo en sus diversas manifestaciones de cultura viva e inmaterial, cuya finalidad es difundir e inculcar en la conciencia nacional, la importancia de nuestro peruanísimo acervo, como fundamento y expresión de nuestra identidad. 

PROGRAMACIÓN: 
* Presentación de Estampas Costumbristas 

 GASTRONOMÍA: 
 *Picante de Cuy * Trucha a la Plancha * Pachamanca * Puchero * Locro de Papas * Jaca Rogro y mucha variedad de nuestra culinaria oyonense. 

 CARTEL INTERNACIONAL

JUAN CARLOS CUBAS (Perú) 
OCTAVIO CHACÓN (España) 

Cuatro toros de las ganaderías de “San Pedro“ y “Salamanca” 
Picadores y Banderilleros e la Feria de Octubre 
Trofeo: “Escapulario de Oro” donado por la Asociación de Artesanos oyonenses 

 ARTISTAS EN ESCENA: 
* Robert Pacheco * Irma Vallejo * Fernando Dámazo * Carlos Urbano * Orlando Palomino * Yván Salazar de Cajatambo * Shandu La Wambla Huanca * Carmen Miranda * Estrellita de Oyón * Los Super Auténticos del Folklore de los Hnos. Veramendi * Banda Orquesta “San Juan de Hauyllapa” 

¡Gozará de nuestra cultura viva! 
¡CONOCER EL PERÚ ES UNA OBLIGACIÓN, DISFRUTARLO ES UN DERECHO! 
¡Descubre, explora, conserva y comparte, este bello espectáculo!

sábado, 1 de agosto de 2015

TARDE DE OCHO OREJAS EN PALCAMAYO

Salida a hombros de la terna de toreros


El día de ayer jueves 30 de julio se realizó el segundo festejo programado en la localidad de Palcamayo con un encierro de distintas ganaderías de las que sobresalieron los de San Pedro por su humillación teniendo clase,  dos de Corazón de Oro, y uno de San Alejandro feo de tipo y mansurrón.

En la terna estuvieron el buen matador de toros colombiano Cristóbal Pardo quien estuvo aseado y se contactó rápidamente con los tendidos recibiendo el cariño de la afición. El venezolano Rafael Orellana estuvo voluntarioso gustándose con sus pupilos pinchó reiteradas veces sin embargo la autoridad le dio los trofeos excesivamente. El torero de la casa Sebastián Vela recibió el cariño de su pueblo palcamaíno estuvo valiente con el ultimo de San Pedro aguantando las embestidas, cortando merecidamente las dos orejas que fueron ovacionadas.

Al término del festejo la terna salió en hombros aunque con el corte exagerado ordenado por la autoridad el Sr. Jorge Domingo "KOKI", el público salió contento de la plaza.

Salida a hombros de la terna de toreros de la plaza de toros de Palcamyo 2015 

Resultados:
Cristóbal Pardo, oreja, dos orejas
Rafael Orellana, oreja, dos orejas

Sebastián Vela, palmas tras aviso, dos orejas

PRIMER DÍA EN PALCAMAYO 2015

Rafael Orellana y Cristobal Pardo con premios y salida a hombros

 Terna de matadores del primer día en la Plaza de toros de Palcamayo


Cristobal Pardo y Rafael Orellana salida a hombros recibiendo la ovación del aficionado asistente