viernes, 20 de julio de 2012

TOROS PARA PALCA 2012

Toros de la ganadería "La Viña de Paiján" de Aníbal Vásquez Nacario, que serán lidiados el domingo 5 de agosto en la Plaza de Toros de Palca - Tarma.

N° 450 "Ardoroso"

N° 453 "Idílico"

N° 455 "Antojoso"

N° 458 "Comendador"

N° 459 "Arrojado"

N° 465 "Baratero"

Sin duda alguna unos toros interesantes de imponente trapío que estamos seguros darán buena faena a los diestros del cartel internacional que presenta Palca para este año.

Palca te espera ...

PALCA (TARMA - JUNÍN) DECLARADA CIUDAD TAURINA

Según Ordenanza Municipal del 12 de Julio del 2012

La ciudad de Palca (Tarma - Junín) ha sido declarada ‘Ciudad Taurina’ a través de la Ordenanza N°012-2012-CM/MDP de fecha 10 de Julio del 2012. La gestión se inició en la persona del Consejero Regional de Junín, Dr. Moisés Tacuri, y contó con el apoyo y participación del Alcalde de Palca y el pleno de regidores, el asesor legal del municipio, y con la presencia del Dr. Antonio Pecho, como presidente de la Comisión de Fiestas de Palca 2012.

A través de una misiva, es el propio Dr. Moisés Tacuri García quien explica las razones jurídicas y tradicionales que llevaron a conseguir esta importante declaración. Misma que deberá ser imitada por todas las ciudades taurinas del Perú. Para, acto seguido y según ordena la legislación vigente, elevar en forma de petición formal y legal, la declaración de su fiesta patronal y taurina como Patrimonio Cultural Inmaterial de nuestra Nación al Ministerio de Cultura. Única vía por la cual ofreceremos un blindaje total a nuestra tradición.

A las ciudades taurinas de nuestro Perú

Por el Dr. Moisés Tacuri García
Consejero Regional por Tarma.

Cuando la arremetida de los no-taurinos se hace cada vez más extensa y vemos que progresivamente van llegando a todos los rincones del Perú donde se celebran sus tradicionales corridas de toros, se aprecia una marcada y diametralmente forma opuesta de ver las cosas, mientras los mayordomos, comisiones y pobladores de las ciudades aficionadas a la fiesta de los toros subvencionan generosamente y esperan con mucha ilusión la llegada de estas celebraciones, sin escatimar esfuerzos para traer los mejores toreros del medio, buenas reses y todos los detalles que la Fiesta Brava trae consigo, contrastamos con la forma de proceder de los que no piensan como nosotros, los que se ufanan de ir ganando terreno y que su próxima y máxima aspiración es la erradicación total de nuestra “Fiesta”.

En ese incómodo escenario, donde personas que por el solo hecho de no gustarles los espectáculos taurinos, se toman la prerrogativa de querer abolirlos, saltando toda la legislación peruana vigente que protege estos eventos ancestrales y manifiestamente declarados culturales por el Tribunal Constitucional, y obviando que hay quienes queremos estas antiguas prácticas , estos personajes celebran las prohibición de las corridas de toros en Cataluña y Bogotá, aplauden los intentos legislativos de erradicar nuestra fiesta nacional, con tristemente célebres legisladores que piensan tener notoriedad con la supresión de las corridas de toros, notoriedad que no consiguen engendrando leyes que beneficien a sus pueblos para los cuales fueron elegidos.

Por ello es indispensable que nosotros como aficionados y/o autoridades, generemos una resistencia en todos los niveles para preservar nuestra fiesta, es indispensable que lleguemos a consensos que vean la mejor manera de defender nuestro derecho al libre albedrío consagrado por la Constitución Vigente, en ese orden de ideas debemos librar nuestras más grandes batallas en los diferentes poderes del Estado, en el Ministerio de Cultura, en el INC, en los Gobiernos Regionales y en los Gobiernos locales, con el objeto de blindar la Fiesta de los toros ante todo tipo de intentonas intolerantes de los llamados “Antitaurinos”.

En ese orden de ideas el distrito de Palca, conjuntamente con su señor alcalde (Señor León Dionisio Huaynates Torres), el asesor legal del Municipio (Dr. Armando Barrios) y su plana de regidores acogió con mucho agrado la propuesta mía en calidad de Consejero Regional por la Provincia de Tarma, de aprobar una Ordenanza Municipal (la cual dicho sea de paso tiene carácter de ley en nuestra jurisdicción territorial), en la cual se declare al Distrito de Palca-Provincia de Tarma - Región Junín, como “CIUDAD TAURINA”, todo ello con el objeto de :

1. Proteger legalmente a los espectáculos taurinos en nuestro distrito.

2. Declarar manifiestamente que para asistir a nuestras corridas de toros no existe ninguna restricción de edad ni de ningún otro tipo, con lo que salvaguardamos la presencia de niños en nuestras festividades taurinas(considerando Cuarto).

3. Fomentar el Turismo Taurino que no se considera abiertamente en los diferentes paquetes turísticos de un gran número de nuestras Ciudades Taurinas. 4. Salvaguardar implícitamente a una de las tradiciones más arraigadas de nuestro Distrito.

5. Propiciar que nuestra fiesta se perpetúe en el tiempo y esté sólidamente protegido legalmente, toda véz que la declaración de Ciudad Taurina esta respaldada por una Ordenanza Municipal, que si bien es cierto esta restringida a los predios de todo nuestro distrito, tiene carácter de ley al fin.

6. Incentivar a que todas las ciudades taurinas del Perú, se declaren por Ordenanzas Municipales como CIUDAD TAURINA, y que luego el conjunto de todas estas ordenanzas sean presentados en el poder legislativo y nuestros congresistas honren y consideren que así como hay un Perú Profundo, existe también un Perú Taurino que están obligados a preservar y respetar.

7. Alentar a que paralelamente se hagan las gestiones pertinentes para que las fiestas patronales donde hay corridas de toros sean declaradas (como el caso de Pachaconas-Apurímac), por el Ministerio de Cultura como Patrimonio Cultural inmaterial de la Nación a todas ellas, lo que conlleve finalmente a una Declaración Nacional que la Tauromaquia constituye en sí un Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.

Es así que la Ordenanza N°012-2012-CM/MDP, con fecha 10 de Julio del 2012, con la participación del Alcalde de Palca y el pleno de regidores, el asesor legal del municipio, en presencia mía en calidad de Consejero Regional y el Dr. Antonio Pecho como presidente de la Comisión de Fiestas de Palca 2012, culmina con el siguiente tenor : DECLARESE a la ciudad de Palca distrito de la Provincia de Tarma Región Junín como “CIUDAD TAURINA”, por tanto REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE….Firmado (León Dionisio Huaynates Torres – Alcalde).

Esta ordenanza puede ser un primer paso para la defensa legal de nuestra Fiesta, que parta desde las bases hasta los estamentos más altos, queda pues esta y otras medidas, en manos de nuestros juristas taurinos, tan connotados por cierto, hacer eco de nuestra iniciativa y/o proceder a los mecanismos técnicos más adecuadas para alejar en forma definitiva, el “fantasma” de la abolición de nuestra FIESTA NACIONAL.

martes, 17 de julio de 2012

ENCIERRO DE LA GANADERÍA "SAN PEDRO" PARA SICAYA - SÁBADO 4 DE AGOSTO

El día sábado 15 de julio, la Empresa Concesionaria Taurina del Centro, visitó las instalaciones de la ganadería San Pedro, en Asia ubicado en el Kilómetro 100 de la Panamericana Sur. Donde se encuentra el encierro que será lidiado el próximo sábado 04 de agosto, en la Corrida de Gala de la Monumental Plaza de Toros de Sicaya, en honor a Santo Domingo de Guzmán.

El cartel anunciado, ha despertado gran interés del aficionado, por ser la alternativa del joven novillero Fernando Villavicencio, quien tendrá como padrino al diestro huacaíno Juan Carlos Cubas y como testigo a Fernando Roca Rey.

Son siete toros que se han reseñado para la corrida, de los cuales seis serán lidiados teniendo a uno como sobrero. Nombre, número y color de los toros:

CAFETERO No. 51, NEGRO
 GITANILLO No. 64, NEGRO

INCLUSERO No. 16, COLORADO
JUNCAL No. 74, BURRACO
MARIACHI No. 61, NEGRO
PAJARITO No. 60, NEGRO
ROTOSO No. 80, BURRACO

PRECIO Y LUGARES DE VENTA DE LAS ENTRADAS PARA LA CORRIDA DE TOROS DE PALCA 2012

Precio de Entradas (CORRIDA DE TOROS) DOMINGO 5 DE AGOSTO

PALCA 2012

Barrera Numerada………………………… S/.100.00
Contra Barrera Numerada…………............….. 60.00
Primera y Segunda Fila Numerada…................ 50.00
Tercera, Cuarta y Quinta Fila Numerada........... 40.00
Sexta Fila Numerada ………………........……. 35.00
Séptima Fila Numerada…………........………. 30.00
Cuarto (con 5 entradas) Numerada.................. 360.00

Precio de Entradas (CHARLOTADA) LUNES 06 DE AGOSTO

PALCA 2012

Barrera Numerada……………………….… S/. 35.00
Contra Barrera Numerada…………............….. 30.00
Primera y segunda Fila Numerada…................. 25.00
Tercer a séeptima Fila Numerada……............... 20.00
Cuarto (con 5 entradas) Numerada................... 150.00

LUGARES DE VENTA

EN LIMA:

La Pro - Tesorera de la Comisión - Sra. Geraldine Egoávil Egoávil - Teléfono
Claro-RPC-951295551
No. de cuenta en BCP-Ahorros 191-23696538-0-95

EN PALCA:

Librería "La Oficina" - de Oswaldo Huaroc y Carmen Camacho Arroyo
Dirección - Jr. San Martín N° 182 - Palca.
Teléfonos - Fijo- 064630253
Claro - 964231117

Comercio Agrícola Santo Domingo de Familia Carpio Dirección Nicolás de Piérola N° 487 Parque Principal.
Teléfonos- 993094527 (Claro)
#942444784 - RPM - Movistar

lunes, 16 de julio de 2012

PALCA 2012

La Comisión de Fiestas Patronales del Distrito de Palca encabezada por su Presidente el Dr. Antonio Pecho, presenta a toda la afición el cartel oficial para su corrida de gala que se llevará a cabo el día domingo 5 de agosto del presente año.

CARTEL DE LAS DOS TARDES TAURINA EN PALCAMAYO - TARMA


DOMINGO 29 DE JULIO
Primera Tarde Taurina, será con 5 toros de casta (dos de la ganadería Monte de Olivo - Chuquizongo y tres de la ganadería San Alejandro de Propiedad de Amilcar Mandujano)
Matadores: Cristobal Pardo y Paco Céspedes.

LUNES 30 DE JULIO
Segunda Tarde Taurina, será con 5 toros de casta de la ganadería San Alejandro.
Matadores: Cristobal Pardo y Francisco Javier Córpas.

Amenizado por las Bandas de Músicos:
Banda "Alfonso Ugarte" de Santiago de Tuna - Huarochirí.
Banda Orquesta Social Huancaya "La BOSH" - Yauyos.

Dr. José Correa Bravo.
Presidente de la Comisión de Fiestas Patrias 2012 - Barrio Ochonga.


viernes, 13 de julio de 2012

SICAYA 2012

¡ VIVE LA SENSACION DE LA ALTERNATIVA DE UN TORERO PERUANO !


El distrito de Sicaya es uno de los 28 que conforman la Provincia de Huancayo, ubicada en el Departamento de Junín, perteneciente a la Región Junín, Perú.

Sicaya se encuentra en el corazón del anchuroso Valle del río Mantaro, margen derecha. A 10 minutos de la capital Wanka. Ocupa la mayor extensión de tierras agrícolas del Departamento de Junín. (3,200 metros de altura) Su clima es templado, aire seco y limpio.

CARTEL: JUAN CARLOS CUBAS - FERNANDO ROCA REY - FERNANDO VILLAVICENCIO, ESTE ÚLTIMO TOMARA LA ALTERNATIVA DE MANOS DE JUAN CARLOS CUBAS Y TESTIGO FERNANDO ROCA REY CON GANADO DE SAN PEDRO.

FERNANDO VILLAVICENCIO ANTES DE SU ALTERNATIVA

Ganador del Trofeo "Javier Izquierdo 2011" toreará en la localidad de Ravira el próximo domingo 22 de julio.


Fernando Villavicencio, Trofeo Javier Izquierdo 2011, comparecerá en la localidad de Ravira el próximo domingo 22 de julio, en mérito a su triunfo del último año.

Compartirá cartel con el matador de toros Víctor Hugo Garavito y los novilleros Carlos Ramirez "Morenito de Canta" y Andrés Roca Rey "EL Andi". Se lidiarán cinco ejemplares de Camponuevo y uno de Los Bustamante.

Días después, el 4 de agosto, Villavicencio tomará la alternativa en la plaza de toros de Sicaya de manos de Juan Carlos Cubas y padrino Fernando Roca Rey, con ganado de San Pedro.

lunes, 2 de julio de 2012

FELIZ CUMPLEÑO TORERO


La estructura fundamental de una familia son el papá y la mamá, por ello cuando celebramos sus fechas de cumpleaños no hay punto de comparación pues recordar los años que cumplen significa recordarnos a nosotros mismos en nuestras diferentes etapas de la vida, pues ser hijo es una experiencia y vivencia única. Decir FELIZ CUMPLEAÑOS es desearnos a nosotros mismos felicidad.

Agradezco a Dios, por que me dio la oportunidad de abrazarte hoy en el día de tu onomástico, no sabes cuan feliz me siento. FELIZ CUMPLEAÑOS TORERAZO ...

miércoles, 27 de junio de 2012

DOS OREJAS Y PUERTA GRANDE PARA FERNANDO ROCA REY EN CUTERVO - CAJAMARCA


Fuente: Cutervo.com
Con la plaza de toros “Jorge Piedra Lozada” de Cutervo, se dio la cuarta tarde de toros en Cutervo.

1º Guerrita Chico (Colombia) vestido de teja y oro, con un toro de “El Manzanal”. Ejemplar negro jirón, bragado, meano. Faena variada, 01 entera, desprendida. 01 oreja

2º Fernando Roca Rey (Perú) vestido de azul pavo y oro, con un toro del manzanal (Nº 92) negrito listón, veleto.

Puso dos pares de banderillas, faena iniciada con dobles, luego, intentó y no se acopló. Media estocada, luego una entera baja, un aviso. Silencio

3º José María Arenas (España) vestido de verde y oro, un toro de “Las ventas del Espíritu Santo” (César Rincón), negro cornicorto engatilladito.

Cargó bien en el caballo, quite por lopecinas, tres pares de banderillas, el segundo al violín. Inició su faena citando de rodillas, derechazos, naturales, adornos, pinchazo hondo, una entera. 01 oreja.

4º Guerrita Chico, un toro (nº 132) de “El Manzanal” burraco, caribello, engatillado, cornicorto, Picó R. López, rectificando en los dos puyazos. El juez cambió el tercio cuando el toro tenía un solo palo (banderilla).

Faena sin acoplarse, pases sin ligar, un pinchazo por el costillar. Mató al burel.

5º Fernando Roca Rey, toro (nº 77) de “El Manzanal” negro bragado, Caro (picador), dos muy buenos puyazos, el tercero pasando la raya. Al rematar el quite fue atropellado por el toro, revolcón, rompió la taleguilla.

Faena iniciada con rodillas en tierra, luego, pases ayudados por alto, en redondo – otro revolcón. Más en redondo, muy valiente.

Entera levemente desprendida. 02 orejas.

6º José María Arenas, toro (nº 106) de “El Manzanal” negro meano, bizco del pitón derecho.Recargó muy bien al caballo, tres pares de banderillas, el último, al violín. Faena de alivio, entera, descabello. Aplausos. Crónica: Jorge Guerrero Quijano | Fotos: Jhon Llatas Delgado

JOSELITO ADAME TRIUNFADOR DE LA FERIA DE CHOTA CAJAMARCA 2012

Mejor faena: Víctor Puerto - Mejor banderillero: Santiago Arrieta 'El Santi'


El torero mexicano Joselito Adame se alzó con el triunfo esta tarde, en el de cierre, al cortar dos orejas con fuerza, después de haber pasado un trago amargo al ver irse vivo su primero. El maestro Víctor Puerto, regaló dos faenas dos, con oficio y experiencia que iban para premio pero pinchó o falló con la cruceta. En tanto que el colombiano Sebastián Vargas cortó una oreja del toro de su presentación en Chota. El ganado de Armería y Hnos. Garzón tuvieron el peso de la edad que impuso en el ruedo y juego con las complicaciones, o más, de los toros en ese encaste. Varios de ellos apenas picados y muy cuidados durante la lidia. El de San Simón fue manso.

Sebastián Vargas mostró credenciales con buenos lances a pies juntos y tras el picotazo exhibió su oficio en banderillas, especialmente el que ejecutó al violín por los adentros y al quiebro. Luego toreó a favor del armero que tenía poca fuerza que administró en el trasteo a media altura, vaciando arriba para aliviar. Todo con mucho temple que ayudó a la duración del toro. Molinetes para alegrar el cierre y la espada a medias. Petición y oreja. (por dejar constancia debo decir que ayer la petición de trofeos negada al español Jairo Miguel fue mayor y marcó un punto de caída en la tarde. Atentos. Que la petición del público se respeta).

En el segundo de Vargas de Garzón, un cárdeno claro bonito de tipo no tuvo el contenido para emplearse en el capote de ahí que el colombiano bregara. Eso motivó que su faena fuera de recursos. La espada cayó baja y tras petición minoritaria dio vuelta al ruedo.

Víctor Puerto se mostró con ganas y dejó en su primero el mejor toreo de capa, verónicas mecidas, acompasadas, muchas, hundido el mentón, y acompañando el viaje. Se dio cuenta que debía cuidarlo, ordenó picotazo al de Armería y pidió cambio. Fue noble y con recorrido y eso le permitió iniciar un trasteo con mucha torería, entre pases por alto y trincheras, hincado el mentón, que presagiaron faena. La hubo con temple por derechazos aunque por el otro bajó el tono porque era más corto y pegaba un incómodo tornillazo al final que deslucía. Pinchó algún trofeo. El quinto de Garzón no humillaba y el recorrido no permitía más que hacer el toreo en cercanías. Sin embargo, consiguió muletazos buenos pulseando y también estuvo muy a gusto en distancias cortas, tocando fuerte y templando, ligando en un palmo pero volvió a pinchar porque el toro echaba la cara arriba y no lo dejaba pasar. Hubo de descabellar y todo se enfrió.

Joselito Adame llegó a revalidar su triunfo del día uno y el de San Simón mansurronenó intentando saltar al callejón y no dejándose picar. Bregó con el capote y lidió con la muleta al inicio, doblones de castigo para fijarlo. Se pensó que podría faenar pero ser tardo y reservón dificultaban la ligazón de los templados muletazos que por la izquierda pudo dibujar algún natural lento por abajo, con suavidad. El lío llegó en la suerte suprema, complicada para ejecutar por lo incierto. Debió descabellar y el tiempo hizo que le sonaran los tres avisos. Sin embargo, su casta hizo que se enjaretara de inicio con el de cierre, por verónicas a los medios donde dejó una media de cartel, por su postura y sabor. Cogió los palos y aunque fue difícil porque recortaba el de Armería se lució, compartió con El Santi. Construyó una faena de cabeza, aprovechando los momentos que le dejaba el toro aplicar sutileza, temple, gusto por bajo. Dibujando derechazos desmayados para recordar. Espadazo no entero pero efectivo que lo hizo rodar y encendió la petición del público y cobró. Doble apéndice y luego, el trofeo de la feria.

Ficha del festejo. Miércoles 27 de junio 2012. Plaza de toros El Vizcaíno, Chota, Cajamarca. Se lidiaron toros de Armería 1º 2º 6º; Hnos. Garzón, 4º y 5º; y San Simón 3º. Buena presentación y juego variado, con algunas complicaciones. Sebastián Vargas, oreja y vuelta tras petición; Víctor Puerto, palmas y palmas; Joselito Adame, silencio y dos orejas.

Trofeos de la Feria San Juan Bautista de Chota 2012.

Triunfador de la feria: Joselito Adame
Mejor faena: Víctor Puerto
Mejor banderillero: Santiago Arrieta 'El Santi'
Mejor ganadería: Desierto

HERNÁN GARCÍA "CASTORCITO" HERIDO EN CAJAMARCA

El día de hoy miércoles 27 de Junio a las 10 a.m. el banderillero Hernán García "Castorcito" ingresa a la Clínica Santa Elena procedente de Jose Sabogal Cajamarca ( toreo el 25 del presente mes en la cuadrilla del español Frank Gómez ) con cornada en la región anal atendido inicialmente en el Hospital de Cajamarca .

Llega a la clínica con herida de 5 cm en región anal no suturada al examen se evidencia herida de 5 cm de extensión que lesiona esfínter externo del ano se interviene quirúrgicamente reparando lesión afectada .Pronóstico menos grave. Dr Cesar A. Baltazar.

martes, 26 de junio de 2012

SEGUNDA CORRIDA DE ABONO DE LA FERIA DE CHOTA - CAJAMARCA

Sensacional tercio de banderillas de Jairo Miguel y Marco Leal

Dos vueltas al ruedo son el saldo de una tarde llamada a ser espectáculo por el cartel de banderilleros.


Los afortunados fueron Jairo Miguel en su primero, aun cuando tuvo fuerte petición de trofeo desatendido por el juez que luego fue protestado. Tanto como cuando demoró en devolver el quinto por manso. La otra vuelta al anillo la dio el francés Marco Leal en el toro de su presentación.

Una tarde que empezó por lo alto al compartir los tres matadores el tercio de banderillas en el primer toro, en el que Fernando Roca Rey lanceó bien de capa y estuvo firme y enterado ante un toro que pedía el carné, complicado, que se quedaba corto, era tardo, mirón y probón, soltando la cara constantemente. Fue la firmeza y el temple que imprimió Roca Rey lo que permitió estructurar faena. Lamentablemente pinchazos y un metisaca dejaron la importante faena en silencio.

No mejoró la cosa en el cuarto, un animal agresivo de cabeza, complicado, sin recorrido, que arrollaba, quedándose en los tobillos y -cuando no- echando la cara arriba, descompuesto, ante el que Roca Rey no arrugó y a punto estuvo de ser prendido un par de veces por la barriga y el muslo, por quedarse quieto y buscarle las vueltas. Entró reiteradamente a matar encontrándose con la cara arriba del toro en el embroque lo que le imposibilitaba despacharlo prontamente. No quiso aliviarse en ningún momento y pagó el precio.
Jairo Miguel se dejó ver de capa y especialmente a gusto, por torear templado y despacio por derecha, a un toro que venía constantemente con la cara arriba, protestando. Brindó su faena a la aficionada Ena Moyano de la peña femenina Angel Teruel. Con muleta estuvo firme y seguro, y así lo trasteó con mucho temple, suavidad en el trayecto y, cuando fue necesario, pulsearlo, para alargar el muletazo. Tanto como los de pecho, aun cuando por el izquierdo se le quedara corto, también le robó muletazos de temple. Envasó la espada y a pesar de la mayoritaria petición del público no le concedieron el trofeo ganado a pulso. Con el quinto bis, (tras el manso de libro que no atendió capotes ni se dejó picar que arrollaba a todo por huir, y fue devuelto tardíamente a los corrales) que además se frenaba en las telas, sin entregarse ni emplearse, probando y midiendo siempre, le recetó el toreo cruzándose, tocándolo para afuera, y a ganarle la iniciativa. Otra vez enterró el estoque a la primera pero la demora en caer y el descabello dejaron la cosa en palmas.

El francés Marco Leal arrancaba su temporada aquí. Y porque esto es así, se llevó el lote menos complicado en su presentación. Su primero buscó huir de todo, intentando hasta cinco saltos al callejón. Las verónicas de saludo fueron aisladas por la condición del toro. Compartió banderillas con los compañeros y empezó a verse su talante bullidor en el ruedo. Su par al violín encendió los tendidos. Con la muleta el toro evidenció un buen pitón derecho, en tanto se le llevara por bajo, muy templado –por lo de soltar la cara- y tapado, consentía ligarle los muletazos.

Leal lo hizo en un par de tandas que conectaron. De ahí en más, deshilvanó su trasteo pero con la alegría y ebullición de su toreo conectó. Pinchazo y descabello dejaron el premio en vuelta al ruedo. El último fue un toro alto y de feas hechuras que a la postre fue que más se dejó. Virtudes que tuvo: Prontitud al embestir, transmisión, galope y desplazamiento aunque no durara mucho. Leal se lució en banderillas, especialmente por exposición el par al quiebro cerrado en tablas y al violín. Lo pasó de muleta por derecha, con enjundia aunque a veces en distancias cortas que el toro no quería y se le paraba. Por izquierda fue menor el nivel. Se descentró al buscar un indulto no merecido y falló con la espada. Su toreo conectó por su entrega y alegría.

Ficha del festejo. Martes 26 de junio 2012. Plaza de toros El Vizcaíno, Chota, Cajamarca. Se lidiaron toros de San Antonio de los Lagos 1º 2º 5º y 6º y Monterrey 3º y4º. 5º bis de La Viña. Complicados, manso el 5º, con genio el 4º, con transmisión el 6º. Fernando Roca Rey, silencio y división; Jairo Miguel, vuelta tras fuerte petición de oreja no atendida, y palmas; Marc Leal, nuevo en la plaza, vuelta al ruedo y silencio.

RESULTADOS DE LA TERCERA DE ABONO EN CUTERVO - CAJAMARCA

Con susto pero sin consecuencias


Con la Plaza de Toros de “Jorge Piedra Lozada” casi llena, se dio por iniciado a la tercera tarde de toros en esta ciudad de Cutervo, teniendo los siguientes resultados:

1º Jesús Enrique Colombo (Venezuela) con traje celeste y oro, toro Nº 58 de Roberto Puga, burraco corniabierto. Salió pronto, alegre y bravo.

2º Andrés Roca Rey (Perú) vestido de grana y oro lidió el Nº 11 de Monte Grande y Roberto Puga, negro, bajo de lomos.


En los quites sufrió una voltereta sin mayores consecuencias, tres pares de banderillas, invitó a Jesús Enrique Colombo.

Brindó al público, 3 cambiados y uno de pecho; luego derechazos y pegó un arrimón, poco comprendido por el público.

Pinchó, luego una entera baja, calada. Vuelta al ruedo por su entrega.

lunes, 25 de junio de 2012

FIN DE SEMANA TAURINO EN EL INTERIOR DEL NUESTRO PAÍS

San Pablo – Cajamarca
DOMINGO 24 DE JUNIO
Astados de Salagual
Alfredo Guitierrez
Alfonso de Lima, oreja y oreja
Antonio Reyes

Huaura – Huacho – Lima
DOMINGO 24 DE JUNIO
Festejo Taurino a la usanza portuguesa Tarde con tres cuartos de entrada Víctor Hugo Garavito, ovación
Luis Prato, ovación
Festejo organizado por el Club Departamental de Residentes Cajatambinos de Huaura.

FERIA DE SAN JUAN BAUTISTA DE CHOTA - CAJAMARCA

Joselito Adame sale a hombros en la primera de Chota

Fuente: Burladero América / Perú / Magaly Zapata
El torero mexicano Joselito Adame consiguió abrir la puerta grande del coso El Vizcaíno en la primera corrida de Feria en la ciudad de Chota, Cajamarca, en mérito a dos faenas importantes en contenido, de saber el oficio y echar mano de recursos cuando los toros no se emplean a fondo o resultan si acaso algo inciertos, resolviendo en milésimas para no bajar tesituras serie por serie.

Cabeza clara que funciona como reloj suizo. Cortó oreja de su primero con fuerte petición de la segunda que si acaso el juez no concedió pudo ser –a más de su potestad- por caer la espada algo perpendicular y de trayectoria atravesada. Otro apéndice cortó del quinto en el que se mostró importante ante un toro que fue de más a menos, recortando su recorrido y ante el que si no era enjaretando el muletazo largo no dudaba en acompañar el viaje pulseando con tal de no interrumpir series.

En ambos, dejó evidencias de su buen manejo del capote, y de su variedad, quites por zapopinas en su primero y chicuelinas en el otro, pero lo fundamental, meciendo los brazos a compás por verónicas en aquel y a pies juntos los lances en el otro.

Destaco por sobretodo la forma de torear al natural, cuidando las alturas según convenía, para no privarse del toreo por bajo, barriendo la arena, lento, templado y profundo.

Jairo Miguel no estuvo fino con el acero y por ello perdió trofeos. Pinchó lo que pudo ser una en su primero y aunque metió el estoque exponiendo volcándose con el toro distraído, demoró en caer y falló reiteradamente con la cruceta. Estuvo lucido con el capote en sus dos toros, mejor en el segundo que trasmitió más por su cuajo y emotividad al tomar el percal. Hizo quites y con muleta toreó despacio, gustándose por derecha en su primero que no dio opción por el izquierdo. En el de cierre, que ya se recostaba por el derecho, lo templó con entrega, obligándolo hasta que le levantó los pies del suelo y agudizó complicaciones con peligro. Descalzo siguió con manoletinas y desplantes pero no firmó la tarde con la espada. A punto estuvo.

Especial mención merece el tercio de banderillas de los dos últimos toros, que compartieron estos dos matadores con el subalterno El Santi. Pusieron la plaza a vibrar a pesar del frio. Y mención especial merece el maestro Víctor Puerto. Maduro, con oficio, toreando siempre a favor del toro para administrar lo poco –o nada- que pudieron ofrecerle hoy su lote, estuvo muy por encima de lo que traían. El primero, sosito con poca fuerza y poco fondo de casta, tuvo poco recorrido. Saludó con sabor y temple a la verónica, despacio. Como también, con muleta retrasada, sin atacar, sino ayudando a ir para adelante, lo trasteó templado y con tiento. Un pero… prolongar la faena. Pinchó lo que pudo ser de premio.

Con el 4º bis, tras la excesiva demora en salir el reemplazo, dio una lección de torería por el estar en el ruedo, y de torear, por cómo sacó agua de un pozo seco. Es decir, de un toro casi parado. Echó mano de oficio y recursos, que a veces la técnica sola no es suficiente, para inventarse una faena de las que pueden paladear los aficionados. Y los hubo en El Vizcaíno, que en pie aplaudían al maestro. Su temple –esencia-, su suavidad en los toques –virtud- el embarcar con lentitud y componer una música callada del toreo. Que hoy, señores, no sólo en Badajoz se dieron lecciones. También aprendimos de ello en Chota.

Ficha de la corrida. Chota, Cajamarca. Lunes 25 de junio 2012. Plaza llena. Lluvia intermitente pero intensa, en tarde más bien fría y nublada que motivó se las luces tempranamente. Se lidió ganado colombiano de Monterrey 1º, 3º, 5º y Hnos. Garzón. Y un sobrero de Monterrey. Justa presentación, cómodos de cabeza, salvo el 6º que fue el mejor presentado de la tarde, con cuajo y serio. Justos de fuerza y poco fondo. Víctor Puerto (Esp), silencio y saludó ovación con petición de vuelta al ruedo; Joselito Adame (Mex), oreja y oreja; Jairo Miguel (Esp), palmas y silencio. Joselito Adame salió a hombros y sus compañeros despedidos con ovación.

JESÚS ENRIQUE COLOMBO DIO LA ÚNICA VUELTA AL RUEDO EN LA SEGUNDA NOVILLADA DE CUTERVO

El novillero venezolano Jesús Enrique Colombo dio la única vuelta al ruedo en la segunda novillada de tres, que programaron en la Feria de Cutervo. Colombo, que se presentaba en esa plaza, le tocó un colorado de bonitas hechuras y poco peso al que recibió con largas cambiadas de rodillas y lances a la verónica. Banderilleó con lucimiento. Con muleta debió cuidar la debilidad de su novillo con temple. Se fue tras la espada que envasó en tres cuartos y tuvo efecto fulminante. Se le pidió trofeo no concedido y dio la vuelta al ruedo.


Fue por delante el mexicano Michelito Lagravere que no tuvo material para ratificar su capacidad torera ante un novillo que tuvo mala condición y peligro extremo. Le infirió un puntazo al subalterno Darwin Salazar “Tachuela”. Se lidió ganado de Roberto Puga.

Michelito (Mex), nuevo en la plaza, oreja con petición de la segunda, dos vueltas al ruedo. Salió a hombros.

RESULTADOS DE LA TARDE:

1º Novillo Nº 100 “MONTEGRANDE” y “ROBERTO PUGA” negro corniapretado con poca fuerza

Emilio Barrantes, faena en base a derechazos, naturales, molinetes, pase de las flores, más derechazos. Faena sin ligar. Pinchó, luego estocada honda desprendida, silencio.

2º Novillo Nº 41 “ROBERTO PUGA” castaño oscuro, bragado meano, cornigacho apretado.

Michelito Lagravere (México) de tabaco y plata con cabos negros. Faena variada: derechazos, manoletinas, molinetes y desplantes. Estocada entera, apenas contraria, 01 oreja.

3º Novillo Nº 58 “ROBERTO PUGA” negro vizco del pitón izquierdo con poca fuerza.

Andresito Roca Rey, de malva y oro. La mejor faena de la tarde: tres pares de banderillas, quite por tafalleras. Con la muleta: Derechazos, naturales con mucho oficio. Falló con la espada, pinchó dos veces, luego una entera un poquito trasera, aplausos.

Texto: Jorge Guerrero Quijano | Fotos: Jhon Llatas

EMILIO BARRANTES SE PREPARA EN EL CAMPO BRAVO PARA LA TEMPORADA 2012

Tentó en la ganadería Vista Alegre con miras a su próximo compromiso en San Pedro de Cajas - Tarma
Donde Alternará con Michelito Lagravere


Como parte de su preparación de temporada, el joven novillero cajamarquino Emilio Barrantes asistió a la prestigiosa ganadería cajamarquina "Vista Alegre", propiedad de la Sr.a Estela Amorín. Asimismo, estuvieron presentes los novilleros locales Carlos Cabellos "El Calo" que hizo de 2°(Pero que tentó 2 becerras de las cuales estuvo cumbre en una de ellas), Amner Rojas que estuvo de 3° y el banderillero César Días "El Yuca". Se tentaron 20 vacas en total, muchas de ellas aprobadas. Cabe resaltar que Emilio Barrantes es uno de los novilleros mas importantes de nuestra coletería nacional y que comparecerá este domingo 24 de junio en la plaza de toros "Jorge Piedra Lozada" de la ciudad de cutervo ante ganado de Roberto Puga.

Emilio Barrantes

martes, 5 de junio de 2012

JAIRO MIGUEL, TORERO ESPAÑOL QUE VEREMOS EN LA PLAZA DE TOROS DE PALCA

JAIRO MIGUEL SANCHEZ ALONSO 

El torero más joven del mundo 

El joven extremeño Jairo Miguel (Cáceres, 1993) tomó en abril de 2008 la alternativa en Aguascalientes (México) con tan sólo 15 años, lo que le convierte hasta el momento en el torero más joven del mundo. 

La ley española no le permitía torear en su país hasta que cumpliera 16 años; por ese motivo a los 12 años de edad Jairo Miguel marchó a América para hacer realidad su sueño. «Estoy deseando torear en España y demostrar que quiero ser figura» Tomó la alternativa con 15 años en México el año pasado y se convirtió en el torero más joven del mundo. 

Apenas cumplidos los quince años, el torero cacereño Jairo Miguel tomó la alternativa el 3 de mayo del 2008 en la plaza mexicana de Aguascalientes convirtiéndose en el matador de toros más joven del mundo. 

El 5 de marzo el diestro cumplirá 16 años, una edad a la que ya podrá torear en los ruedos españoles de forma legal, lo que le hace ser uno de los principales alicientes de la presente temporada. 


Con sólo tres años de edad Jairo Miguel recibió de su padre Antonio Sánchez Cáceres el regalo de un capote, una muleta y una espada de juguete. 

A los seis años toreó a su primera becerra fruto de esa temprana afición, a los ocho años mató su primer becerro y a los doce debutó con picadores en Colombia. 


Más de cincuenta novilladas con caballos a sus espaldas hasta el doctorado en México de la mano de Eloy Cavazos como padrino y Zotoluco como testigo y con reses de Bernaldo de Quirós.

El padre, Antonio Sánchez Cáceres, el palo del que ha nacido tal astilla, fue torero. Con tan sólo 13 años se marchó a hacer las Américas, ya que aquí en España le prohíben coger un capote. 

Es demasiado niño para saltar al ruedo. Por mucho que en el visado con el que ha entrado en México por la puerta grande ponga «profesional taurino», en España para ser matador, según la ley, hay que tener 16 años. 


En ese momento a Jairo le faltan 3 años. A sus 19 años, los pensamientos del joven torero son muy maduros, llenos de lógica, pensamientos de un púber que sabe muy bien que lo que hace no es precisamente un juego, y por ello no quita el dedo del renglón y califica como una injusticia que en España no permitan a los menores de 16 años torear. «La verdad es que lo veo injusto porque hay deportes y profesiones que tienen el mismo o más riesgo que los toros y sin embargo... Por ejemplo, tengo un amigo de mi misma edad que compite en moto y no acepto que me diga que hay menos peligro, pues hace poco tiempo en Cataluña se ha matado un chaval de diez años en moto. 

Lo veo injusto. ¿Por qué para unas cosas sí y otras no? Y qué pasa entonces con los chavales que cantan. Eso es también trabajo, aunque el dinero se lo lleve el padre de cada cual a su casa». Cuando se ha enfundado la taleguilla aquí, lo ha hecho prácticamente en la clandestinidad. Las primeras corridas benéficas que realizo en el año 2001, le supusieron dos multas de 6.000 euros. 


Jairo Miguel ha paseado su traje de luces por países que no ponen límite de edad, cómo Francia o Portugal. En Julio dio el salto a Colombia, participó en tres novilladas, de las cuales corto seis orejas. 

Y en noviembre pasado se trasladó con su padre a México a donde ha regresado tras recuperar la movilidad en la muñeca, producida esta por el revolcón que le dio un novillo en la plaza de Comitán (Chiapas). Sus tres primeros meses se saldaron con siete novilladas con picadores y salió de las plazas con 12 orejas y 3 rabos. Algunas de sus faenas fueron portadas de los periódicos mexicanos con las palabras «niño prodigio»o «nace un torero»estampada en sus titulares. 

Prueba de las maneras que apunta es que Renovación Taurina, la empresa del sector más importante de México, se haya fijado en él y lo haya atado con un contrato por cinco años. 

Jairo se encuentra cursando 1º de ESO en el colegio Internacional de San Jorge en Malpartida mientras se encuentra en casa. Mientras está fuera del país sigue un programa especial de educación a distancia. Es un excelente estudiante. Los viernes se divierte yendo al cine o a un burguer con los amigos. 

Los fines de semana tocan merienda y partidillo de fútbol en casa. En el baño, en lugar de cantar, suele hablarle a la alcachofa de la ducha y simulan que lo entrevistan tras una faena redonda. 

Jairo dice que ha recibido muy buenos consejos de grandes toreros como Palomo Linares, Enrique Ponce, El Juli... En la lista de grandes que alaban su arte están también José María Manzanares, César Rincón o Paco Camino. 


Fue precisamente Paco Camino quién le dio la oportunidad A Jairo de lidiar su primer toro. Le abrió las puertas de su plaza privada en Talayuela (Cáceres) en abril de 2005 y le puso delante un ejemplar de cuatro años y 480 kilos de peso. Jairo acababa de cumplir 12 años. 

El animal superaba en nueve veces los 52 kilos que pesa actualmente el chico, quién con 1,72 de estatura, es de los más altos de su clase. 

En diciembre repitió con un toro de 450 kilos, en público, en la plaza Mexicana de Mérida. Jairo Miguel dice que lo que verdaderamente echa de menos cuando esta fuera de casa es a su madre. 

Durante su estancia en América, Jairo estuvo sin ver a su madre durante 3 años. Actualmente cuando sale fuera se comunica con ella a través de Internet.