
jueves, 20 de octubre de 2011
martes, 11 de octubre de 2011
TRIUNFO DE FREDDY VILLAFUERTE EN PACARAOS

Freddy Villafuerte
Con plaza llena se lidiaron cuatro reses de Apóstol Santiago, desiguales de juego.
Freddy Villafuerte, dos orejas.
Claudio Ronge, ovación.
Sergio Marín, ovación.
Antonio José Pavón Galán, ovación.
Freddy Villafuerte recogió el trofeo al triunfador de la tarde y salió a hombros de la plaza.
FESTEJO TAURINO EN PICHANAKI (JUNÍN)
Con buena entrada en los tendidos del Estadio Municipal se corrieron cuatro astados, de los cuales sólo dos de ellos a muerte (1º y 3º) en vista que los aficionados que concurrían por primer vez a espectar una tarde de toros se negaron a que sean estoqueados los otros dos, a pesar de que así estaban anunciados y programados.
Antonio Campos, ovación.
Curro Espinoza, oreja simbólica.
"Pedrito de Cajas", vuelta al ruedo.
Joselito Hernández, vuelta al ruedo.
jueves, 6 de octubre de 2011
CARTELES OFICIALES DE LA FERIA DE ACHO 2011

En lugar de ellos la empresa anuncia a los diestros Juan José Padilla, David Fandila El Fandi y César Jiménez. La novedad dentro de los últimos contratados son dos nombres que avanzáramos en este medio, David Mora -triunfador de la temporada europea- y el peruano Fernando Roca Rey. Aquí están las combinaciones.
Domingo 06 de noviembre: Novillada con Picadores. Novillos colombianos de La Ahumada (procedencia Domecq) para: Javier Jiménez de España, Sergio Flores de México y un novillero peruano por designar.
Domingo 13 de noviembre: Corrida de Toros. Toros colombianos de San Estaban de Ovejas y La Ahumada (ambas de procedencia Domecq) para: Juan José Padilla, Fernando Roca Rey y David Mora.
Domingo 20 de noviembre: Corrida de Toros. Toros de San Esteban de Ovejas de Colombia (procedencia Domecq- Jandilla) para: Cesar Jiménez, el crédito nacional Juan Carlos Cubas e Iván Fandiño.
Domingo 27 de noviembre: Corrida de Toros. Toros de Roberto Puga para: Enrique Ponce, Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera.
Domingo 04 de diciembre: Corrida de Toros. Toros colombianos de San Sebastián de las Palmas (procedencia Juan Pedro Domecq- Jandilla) para: David Fandila “El Fandi”, Alejandro Talavante y Daniel Luque.
En el mismo comunicado se confirma lo anunciado aquí, que la salida de los toreros Manzanares y Paquirri obedece a “lesiones de mano y rodilla, respectivamente, las cuales los obliga a tomar un descanso profesional durante los próximos meses para recibir la atención médica adecuada”.
El ingreso de los diestros David Fandila El Fandi es en su calidad de “ figura indiscutible del toreo y líder de la escalafón español “ en tanto que César Jiménez entra por ser “ganador del Escapulario de Oro de la Feria del Señor de los Milagros 200 y por ser uno de los triunfadores de la pasada feria de San Isidro, saliendo a hombros por la puerta grande”.
Taurolidia reafirma su compromiso con la afición de Lima de brindar una feria “con la máxima categoría y mantenerla como primera Feria de América”.
MILAGROS SÁNCHEZ
La novillero peruana herida en la plaza de toros de Las Ventas en Madrid el domingo 25 de setiembre Milagros Sánchez sale hoy de alta de la clínica La Fraternidad donde ingresó tras ser intervenida en la enfermería del coso madrileño.
Después de un exhaustivo chequeo y pruebas ayer le permitieron dejar la clínica a partir de hoy. Deberá guardar reposo unos días y hasta donde conocemos, después tenía previsto iniciar su preparación para su reaparición en Acho, esto es iniciar una preparación física y técnica incluyendo matar toros a puerta cerrada.
Sin embargo, ayer se han hecho públicos los carteles de la feria de Lima y no se le ha visto anunciada en la novillada, al parecer contrariamente a la información que ella y sus representantes conocían y que la misma novillera comentó a través de una entrevista concedida a la revista Aplausos desde la clínica donde estaba internada.
Milagros de Perú, como se anuncia en España, durante toda la temporada ha hecho los méritos necesarios y más para dar la cara en su plaza de Lima, tanto así que fue elegida por la empresa de Madrid para representar al Perú en el ciclo 8 Naciones, donde pagó con sangre su entrega y ansias de triunfo. De ahí que debió ser anunciada en Acho aunque en ello fuera la posibilidad de que no pudiera estar en condiciones físicas para la fecha señalada y no fuera de la partida. Hay gestos que entre profesionales no se deben perder.
jueves, 22 de septiembre de 2011
CREACIÓN DE LA "PEÑA TAURINA DE JUNÍN" EN DEFENZA DE LA FIESTA BRAVA EN EL CENTRO DEL PAÍS.

Atte.
Eduardo Maldonado "CAMINITO"
Novillero.
¿DE DÓNDE PROVIENE LA BRAVURA DEL TORO DE LIDIA?

La bravura, primer instinto de defensa sublimada y, luego, casta, raza mantenida, prolongada y fortalecida, siglo a siglo, por la selección, ha terminado siendo una misteriosa propiedad, la misteriosa cólera que poseen solo los toros bravos de morir embistiendo. Esto es: morir sin ceder y atacando. Por todo ello, la bravura se ha convertido en una fuerza ciega y sin el más leve atisbo de lo que pudiera ser un retroceso, una debilidad: el miedo o el dolor. (Álvaro Domecq y Diez)
Bravura, es la cualidad específica de los toros bravos que se manifiesta por el conjunto de comportamientos de los mismos durante la lidia. Entre estas características destacan las siguientes: Una embestida con prontitud y repetición, fijeza, pelea resuelta en el caballo, acudiendo de lejos y metiendo los riñones, sin dolerse a la puya ni a las banderillas, rectitud del viaje en sus embestidas, tendencia a estar en los medios y morir con el hocico cerrado tragándose su propia sangre.
Cualquier animal salvaje si le dieran tres puyazos ¿iría a más? ¿Se arrancaría más fuerte? Esa es la cualidad que distingue al toro de otras especies. Bravura es la capacidad de acometividad con potencia, resistencia, nobleza e ir de menos a más.
La bravura, también puede definirse como el desarrollo obtenido al seleccionar la capacidad de acometer, la fiereza seleccionada y orientada hacia la nobleza; o sea, la bravura encaminada hacia la creación de belleza. La bravura es un concepto subjetivo y evolutivo, pero distinto de la fiereza. La bravura es cultural, un vestigio más del paso del hombre sobre la tierra.
La bravura tal como hoy la entendemos, es obra de la mano del hombre. La bravura innata era defensiva y la actual es de ataque. La naturaleza no ha creado el toro bravo como hoy existe. Creó un bovino con alguna agresividad (un carácter no muy abundante) pero no como se define ahora la bravura, que es un conjunto de características de comportamiento manipuladas por el hombre y que, por consiguiente es cultural.
Así como existen cualidades de bravura que se tratan de heredar genéticamente, también existen defectos de bravura que se requiere evitar y algunos son los siguientes:
En varas: volver la cara; tardear; ser blando; cocear y rebrincar doliéndose, dejarse pinchar y entonces arrancarse; quedarse distante del caballo a pesar de tener la vara puesta; tratar de quitarse la puya; tirar derrotes al estribo; salir suelto del segundo puyazo en adelante.
En general: mugir o escarbar; saltar la barrera; barbear las tablas buscando la salida; probar o puntear; tener media arrancada; echar las manos adelante, derrotar o desarmar, embestir a la defensiva, descompuesto y calamochando, desparramar la vista o distraerse; salir suelto no repitiendo las embestidas; marcar querencias; salir huido, tardear, ser soso, recular; gazapear, echar la cara al suelo o dudar al embestir, ser reservón y trotar en vez de galopar.
Las manadas de toros silvestres antiguas, tenían cierto grado de acometividad. Para los festejos taurinos las reses se probaban y se seleccionaban de entre el hato. La bravura es justamente el desarrollo obtenido al seleccionar aquella capacidad natural de atacar; después, se exigió que embistiesen de una determinada manera y es cuando la acometividad primitiva se transformó. La mano del hombre ha aportado a la nobleza del toro. Que sea bravo pero con nobleza. Al principio el toro era solo agresivo.
Los ganaderos han criado toros por el método de la descendencia y para fiarse de un reproductor ya sea macho o hembra, hay que esperar el resultado de varias crías. Las reatas son fundamentales para la selección. En el toro bravo, la selección no busca una sola cualidad, sino un conjunto de ellas. Una vez conseguidas, busca lo que llamaría cantidad, entendiendo por esta el tamaño, constitución y otras cualidades, seleccionando los padres, y los sementales que mejor puedan proporcionarlos; pero, lo más importante es la bravura, la calidad de la bravura, la fuerza y la rectitud de la embestida; después, vendrá el tamaño, las hechuras, el trapío, la cornamenta, entre otras, pero siempre en ese orden. En realidad ¿Qué es lo que se selecciona en una vaca durante la tienta? En primer lugar la bravura; en segundo la clase; en tercero la fuerza; en cuarto la alegría, el trasmitir, el ir más allá, la movilidad, la codicia y aguantar el máximo tiempo embistiendo.
Actualmente, el ganadero busca una bravura funcional para el arte. Ha habido figuras del toreo que revolucionaron o simplemente cambiaron la tauromaquia y el ganadero ha tenido que acoplarse al arte de su tiempo, porque a lo largo de las diferentes épocas se requería un toro distinto para un toreo también distinto.
En la actualidad el toro verdaderamente bravo es el toro funcional para el arte del torero. El toro bravo es el que va a coger la muleta. El que ayuda al torero a ser un espectáculo creativo y con belleza; o sea, la bravura de la toreabilidad. La bravura orientada hacia un fin, hace posible el arte de torear. La fijeza que da confianza al torero; la humillación y la clase. Pero a veces son los toreros los que no les ponen a los toros los estímulos de la forma adecuada por falta de técnica.
La bravura está mediada principalmente por dos hormonas: la serotonina y la testosterona.
La testosterona: es la hormona producida por el tejido testicular; favorece el desarrollo y mantenimiento de los caracteres sexuales masculinos y juega un papel muy importante en el desarrollo de la conducta agresiva del individuo.
La serotonina: se produce en las neuronas y es un neurotransmisor que regula el apetito, equilibra el libido sexual, controla la temperatura corporal, la actividad motora y las funciones perceptivas. Junto con el cortizol, la dopamina y la noradrenalina, actúa disminuyendo el estrés.
Existe una correlación entre los niveles sanguíneos de serotonina y testosterona en el toro bravo, mayores niveles de testosterona corresponden a menores valores de serotonina, esto se traduce en que a más bravura, más testosterona y viceversa, a más mansedumbre más serotonina.
Entre los años 2002 al 2007 en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid en España se llevo a cabo un estudio por el Departamento de Fisiología Animal, de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, con la finalidad de encontrar la relación entre las concentraciones plasmáticas de serotonina y testosterona en el comportamiento agresivo durante la lidia del toro bravo, se trabajaron doscientos toros de entre 4 y 5 años tomando la muestra de la yugular en el desolladero.
También se recogieron muestras de sangre de 300 becerros con edades comprendidas entre 6 y 8 meses. Los animales se separaron de sus madres 15 horas antes de la toma de muestra y se mantuvieron en corrales, juntos hasta el momento del herrado. En esos momentos, se aislaron y se introdujeron en un cajón de curas donde permanecieron 2 a 3 minutos. Durante este tiempo, el animal fue herrado y simultáneamente se hizo la señal de la ganadería en las orejas. La sangre utilizada para la muestra de serotonina y testosterona procede del sangrado de las mismas.
Para evaluar el comportamiento se utilizó el método de observación directa describiendo a través de la percepción del observador, los estímulos y las acciones del comportamiento del toro y registrándolas en una platilla para el efecto. Con los resultados obtenidos concluyeron lo siguiente:
a) Los niveles de serotonina no varían en la raza de lidia con la edad; presentando concentraciones similares tanto en becerros como en toros.
b) Los niveles de testosterona si varían con la edad en el ganado de lidia, incrementándose considerablemente en el estado adulto.
c) La testosterona y la serotonina, están directamente relacionadas con la agresividad: toros con comportamiento muy agresivo presentan valores mayores de testosterona y niveles muy bajos de serotonina.
d) Los valores de comportamiento asignados a cada toro tras su lidia oscilan en una escala del 1 al 10 entre 2, valoración mínima y 8, valoración máxima, siendo las calificaciones más frecuentes 5 y 6. El análisis conjunto de serotonina, testosterona y agresividad, ha permitido establecer unos lasos muy diferenciados de comportamiento en el toro de lidia, en las que se puede asignar un valor de comportamiento a un individuo, una vez conocidos sus niveles de serotonina y testosterona.
e) Las concentraciones de serotonina y testosterona en los becerros durante su herradero, podrían ser de utilidad en la producción de la lidia y nos ayudarían en la estimación del comportamiento de dicho animal en el momento de su lidia.
Esto quiere decir que teóricamente, si se tomara una muestra de sangre de un becerro durante el herradero y los niveles de testosterona salen muy altos, seguramente tendremos con el tiempo un toro muy bravo y los que tengan niveles muy altos de serotonina, seguramente corresponderán a un animal con un grado de mansedumbre muy marcada y se podrían enviar al rastro como animales para abasto.
Es posible, que los ganaderos de toros bravos, tengan cientos de años seleccionando empíricamente el gen de la bravura; pero ahora, se ha demostrado que han estado seleccionado el gen transmisor de una producción alta de testosterona en el organismo, que es la hormona que proporciona la bravura en el toro de lidia.
jueves, 25 de agosto de 2011
PRIMER ENCUENTRO DE CIUDADES TAURINAS DEL PERÚ
La ASOCIACIÓN CULTURAL PLATAFORMA TAURINA DEL PERÚ tiene como objetivo principal el compromiso de defender, promover y difundir la Fiesta Brava en el Perú, la misma que esta organizando para el próximo mes de noviembre de 2011 el PRIMER ENCUENTRO DE CIUDADES TAURINAS DEL PERÚ.
Este PRIMER ENCUENTRO DE CIUDADES TAURINAS DEL PERÚ servirá para, por primera vez, encontrarnos y reconocernos las muchas ciudades taurinas donde los toros son parte inherente de sus tradiciones y con ello buscar que proteger y preservar los festejos taurinos en el Perú como parte integrante de su PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL, conforme a las disposiciones contenidas en la CONVENCIÓN PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA UNESCO, al ser la fiesta de los toros parte del legado histórico y riqueza cultural del Perú y una de las expresiones más representativas instauradas en el país, por lo tanto enraizada y conformante de su tradición y costumbre.
El PRIMER ENCUENTRO DE CIUDADES TAURINAS DEL PERÚ tendrá como sede la ciudad de Lima, y se realizará los días 11, 12 y 13 del mes de noviembre del presente año, dentro del marco de la celebración de la Feria del Señor de los Milagros 2011.
LOS ALCALDES Y/O SUS DELEGADOS DEBIDAMENTE ACREDITADOS PUEDEN INSCRIBIRSE DIRIGIENDOSE AL CORREO ELECTRÓNICO:
plataformataurina@peru.com
EL CONSEJO DIRECTIVO
Carlos Castillo Alejos
Presidente
CARTELES DE TICAPAMPA ANCASH

Jueves 13 de Octubre 2011
Morenito de Canta (Carlos Ramirez) Peru
"El Andy" (Andrez Roca Rey)
4 toros de casta 4
Ganaderias "La Pauca", "Camponuevo", y "La Centinela"
GRAN CORRIDA DE TOROS EN HOMEJE A LA VIRGEN DEL PILAR
Dia Viernes 14 de Octubre del 2011
Por el Escapulario de oro de la "Virgen del Pilar"
Con los matadores:
Paco Perlaza(Colombia)
Alfonso de Lima (Perú)
Alfredo Gutiérrez(México)
6 toros de casta 6
De las ganaderías "Camponuevo", "La Centinela"

miércoles, 10 de agosto de 2011
TORO DE SAN ESTEBAN DE OVEJAS (COLOMBIA) QUE SERÁ LIDIADO EN LA PLAZA DE ACHO ESTE AÑO

TORO QUE SE LIDIARÁ EN ACHO 2011

NO PUEDE FALLAR !!!!!!
EXPRESIÓN TAURINA DE LOS PUEBLOS
Sol, risas y sustos
Como todos los años se desarrollo en la Plaza de toros de Palca la tradicional "Charlotada" Tarde taurina bufa con la presencia de aficionados taurinos que año tras año bienen demostrando su valor y fe a su Santo Patrón, de esta manera muy peculiar, pobladores palqueños demuestran su aficion taurina y valor para enfrentarse a las vaquillas que esta oportunidad fueron de la ganadería "San Pedro".


martes, 9 de agosto de 2011
TODO UN ÉXITO RESULTO LA EXPO - CONFERENCIA TAURINA EN PALCA
La exposición de fotografía taurina estuvo a cargo del tan reconocido profesional don Oswaldo Córdova Caro quien presentó sus mejores fotos, de ayer y hoy. Estuvo invitado también el profesor de Bellas Artes del distrito de San Pedro de Cajas , señor Gilmar Solís, quien presentó sus mejores trabajos en oleo que dejaron impresionados a los presentes.
Por motivos de fuerza mayor, la ponencia que debía dar el matador de toros colombiano Paco Perlaza fue entregada por el doctor Pecho en colaboración con el doctor Tacuri debido a que el matador tuvo un accidente automovilístico cuando se dirigía a Palca.
La expo-conferencia taurina del 2012 ya se está gestando y promete ampliarse en contenidos. Enhorauena.
RESUMEN FOTOGRÁFICO DE LA TARDE TAURINA EN PALCA
lunes, 8 de agosto de 2011
RESULTADO DE PALCA
Que le sirvió para salir por la Puerta grande de la Plaza

PACO PERLAZA, (Celeste claro y oro) abrió plaza y se fue de vacio después de pinchar en dos ocasiones y terminando su faena en la tercera estocada y despidiendo a “Deseado” de 480 Kg. Ya en su segundo de nombre “Cantinero” de 480 Kg. No tuvo pan por rebanar con el manso ya sin embestida y fuerza los despidió tras pinchar, oyendo avisos del Juez de Plaza, dándose cuenta esto el aficionado lo ovaciono como muestra de su esfuerzo desempeñado.
GUILLERMO ALBÁN, (Azul marino y oro) recibió a “Fiestero” de 509 Kg. Con mucha ilusión quien después del primer tercio que fue para menos perdiendo la embestida y distrayendo la mirada terminó la faena tras pinchar; en su segundo de nombre “Gracioso” de 505 Kg. También no tuvo mucha suerte y tras hacerle buena faena y sacarle pases de buena factura no estuvo acertado con la espada tras pinchar lo despidió muy molesto con los de su lote.
JUAN CARLOS CUBAS, (Verde manzana y oro) Anduvo con mejor suerte en los de su lote, al primero de nombre “Novelero” de 510 Kg. Le cortó una oreja al que le costó trabajo sacarle algunos buenos muletazos; en su segundo “Afortunado” de 490 Kg. de San Pedro estuvo más entregado y despertó la ovación en los tendidos quienes reconocieron su labor en los ruedo nacionales y extranjeros.
Finalmente el matador peruano Juan Carlos Cubas fue el triunfador de la tradicional corrida de toros en honor a Santo Domingo de Guzmán celebrada el domingo 7 de agosto en la monumental plaza de toros de Palca (Tarma - Junín), tras ser premiado con dos orejas permitiéndole salir de la plaza a hombros y con mucha ovación en los tendidos de la plaza. Cabe resaltar que los demás alternantes no pudieron redondear faena ante un encierro que no dio facilidades.
FICHA DE LA CORRIDA:
Paco Perlaza, (palmas y silencio)
Guillermo Albán, (palmas y palmas)
Juan Carlos Cubas, (oreja y oreja)
martes, 2 de agosto de 2011
domingo, 31 de julio de 2011
FERNANDO VILLAVICENCIO SIGUE SUMANDO TRIUNFOS
4 reses de la Ganadería Huacraruco, mansos y complicados a excepción del 3ro que resultó noble.
Javier Cardozo (celeste y azabache): oreja y 2 orejas
Fernando Villavicencio (grana y oro): oreja y 2 orejas
Incidencias:
- El banderillero Edwin Salazar "Clavito" fue cogido aparatosamente sin consecuencias por el 2do. de la tarde al clavar un par de banderillas.
- El matador venezolano Javier Cardozo fue herido en la axila por una banderilla al ejecutar un pase de pecho al 3ro. de la tarde.
sábado, 30 de julio de 2011
SEGUNDA TARDE TAURINA EN PALCAMAYO
Conforme a lo programado se desarrolló la segunda tarde taurina en el distrito de Palcamayo con la presencia de los diestros Francisco Javier Corpas, Paco Céspedes y Curro Jiménez el ganado fue de Monte de Olivo (Chuquizongo).
RESUMEN:
CURRO JIMENEZ, (2 orejas), En su primero no estuvo acertado con la espada ya que pinchó varias veces hasta escuchar avisos, ya en su segundo de la tarde demostró mayor entrega y mayor predisposición en la faena despachando a su oponente en su primer intento con el acero.
PACO CÉSPEDES, (2 orejas, 2 orejas), Salió decidido y con muchas ganas de triunfar pero en media faena fue envestido por el de Chuquizongo, gracias a Dios sin consecuencias que lamentar y no pasó de un susto, demostrando sangre y valentía volvió al ruedo a terminar la faena y despidió al burel en el primer intento, los tendidos lo ovacionaron y el Juez le concedió las dos orejas del ganado. En su segundo toro demostró mucha firmeza y entregándose al máximo entendiéndole la embestida con facilidad ratificó su fuerza al momento del acero siendo premiado con los dos apéndices, sumando así su sexta oreja en las dos tardes en Palcamayo.
RESULTADO GENERAL DE LAS DOS TARDES:
El Juez de plaza dictaminó al final de la faena como ganador de las dos tardes al matador español Francisco Javier Copras como ganador de ambas tardes a pesar de sumar la misma cantidad de orejas que el peruano Paco Céspedes, las decisiones de los jueces muchas veces no dejan conforme a los asistentes quienes hicieron notar su disconformidad con la determinación final. El aficionado palcamainno quedó conforme con la actuación de los tres matadores y prueba de esto fue que salieron a hombros de la plaza recibiendo mucha ovación por parte del aficionado.
Además queremos resaltar en esta parte del resultado general al banderillero Richard Huarcaya quien estuvo muy sutil y acertado con las banderillas.
EXPO CONFERENCIA DE PRENSA EN PALCA
Los puntos a tratar:
* Conferencia: “PORQUE SE PICAN LOS TOROS”, disertada por el Matador de Toros colombiano Paco Perlaza. Diestro que hará el paseíllo el domingo 07 en la Corrida de Gala.
* Exposición de Pintura Taurina
* Exposición de Fotografía Taurina, a cargo del renombrado fotógrafo taurino Oswaldo Córdova Caro.
* Estampa de Marinera a cargo de Luís Donnet bicampeón nacional de Marinera Norteña.
DIA: VIERNES 05 DE AGOSTO
LUGAR: LOCAL COMUNIAL DE PALCA
HORA: 7: 30 PM
Se espera la concurrencia de aficionados como periodistas taurinos para pasar momentos gratos muy taurinos.

